En septiembre del año 2014 realizamos una encuesta ciudadana en nuestra comuna de Hualañé en donde participaron 194 personas.
En esta consulta los ciudadanos señalaron que uno de los mayores problemas medioambientales que la comuna enfrenta es el basural que existe en la rivera del río Mataquito en el sector del puente Paula. Este mismo espacio aparece como la mayor preferencia de lugar a potenciar turísticamente debido a su belleza natural y biodiversidad.
Haciendo caso a la opinión de la población y entendiendo nuestro compromiso sociocultural nos embarcamos en un proyecto de limpiar y embellecer este patrimonio cultural de Hualañé.
Hemos recopilado a la fecha más de 200 firmas de apoyo para limpiar este espacio además de solicitar cartas de patrocinio a agrupaciones comunitarias con el propósito de que poder postular a algún financiamiento que nos permita contratar la maquinaría necesaria para realizar esta labor.
Humedal Puente Paula




















































Esperamos poder recuperar nuestro mayor patrimonio cultural y convertir el actual basural en un humedal que nos permita apreciar mejor la belleza del entorno del puente Paula en el río Mataquito.
Después que los hualañecinos demandaran a través de las redes sociales el actuar de las autoridades con mayor fiscalización y limpieza del lugar, la municipalidad se hizo presente en febrero del 2015 con una retroexcavadora, la que trabajó medio día en el lugar limpiando gran parte del vertedero clandestino.
Lamentablemente estas gestiones no fueron suficientes y debido a la poca fiscalización y malos hábitos de algunos continuaron. Frente a esto, nuestro colectivo decidió habilitar un lugar de esparcimiento familiar poniendo bancas, juegos infantiles, realizando un raleo de la vegetación nativa dejando una sombra que agradecen tanto los transeúntes como los animales que circulan en la temporada de calor, permitiendo un mejor acceso a quienes llegan a pie al río.

Esta obra la realizamos con recursos propios y la colaboración de voluntarios y amigos del colectivo.
Nuestro especial agradecimiento a: Carlos Riveros quien nos donó los pinos para construir los juegos infantiles e Irenio Serrano que nos faciliató la madera para las bancas, Cesar Labra que nos ayudo con la maquinaría y la gravilla para habilitar el espacio, Mirta Navarro y Natalia Orrego quienes nos facilitaron las cadenas para los juegos infantiles, Segundo Herrera, José Mrtinez y Aldo Farias quienes voluntariamente quisieron ayudarnos a construir este hermoso lugar.
A todos ellos muchas gracias por su colaboración.