Encuesta de Evaluación y Transparencia Municipal

Evaluación Municipal
En esta oportunidad hemos querido profundizar en un tema específico propuesto por una persona ajena a nuestra organización en un sitio de Internet donde la gente de Hualañé intercambia opiniones a diario. (https://www.facebook.com/groups/huala.mensajes/permalink/747224905371659/)
La encuesta la definimos como “Evaluación y Transparencia Municipal”. En esta muestra los concejales fueron evaluados en una escala de 1 a 7 siendo 1 la nota mínima y 7 la máxima. Además la gente manifestó su preferencia de alcalde para el próximo periodo.
También preguntamos si los ciudadanos creían relevante conocer el presupuesto municipal así como su gestión, y sobre la facilidad del acceso a estos datos.

Metodología
Para obtener la información, se realizó una encuesta personal el día 17 de enero del 2015 en el acceso al supermercado “el 9” en la comuna de Hualañé, además se realizó la misma encuesta vía web durante un periodo en el que estuvo disponible en el siguiente link http://goo.gl/forms/prMY5Wesyl . La muestra fue aleatoria, donde participaron 50 personas vía internet y 38 transeúntes que circularon por el local comercial de nuestra comuna el día en que se realizó esta actividad.
Para el análisis de los datos se crearon tablas de frecuencias y gráficos para la representación de los resultados, los cuales fueron analizados a través de Excel 2010 con una pequeña interpretación de los resultados.
Resultados de la Encuesta
Evaluación Política
¿Confia en los diputados de nuestra región?
Como se observa en la imagen 1.1, la mayoría de las personas que contestó la encuesta señala no confiar en los diputados de nuestra región. En la muestra realizada por internet un 76% se inclinó por esta opción lo que equivale a 38 personas de un total de 50 encuestados. En la encuesta modalidad persona a persona 71% escogió esta opción, esto equivale a 27 personas de un total de 38 consultados.
En la modalidad de internet el 10% prefirió no contestar, mientras que en la modalidad persona a persona solo el 3%.
El 3% de los encuestados vía web dijeron confiar en los diputados de nuestra región, mientras que el 18% en la modalidad de encuesta persona a persona.

¿Los senadores de nuestra región lo representan correctamente en el parlamento?
La imagen 1.2 muestra que en la modalidad de internet el 48% de los encuestados dice que los senadores de nuestra región no los representa correctamente en el parlamento, esto equivale a 24 de 50 personas consultadas por esta vía. Mientras que en la modalidad persona a persona el 66% de los transeúntes señalaron no ser bien representados en el senado, lo que equivale a 25 de 38 personas encuestadas de esta forma.

¿Usted cree que los senadores y diputados de nuestra región deberían bajarse el sueldo?
Como se ve en la imagen 1.3, todos los que contestaron la encuesta en internet están de acuerdo que los senadores y diputados de la región del Maule deben bajarse el sueldo. Ante la misma pregunta en la modalidad persona a persona el 92% de los consultados coincidió con la opción antes mencionada, esto quiere decir que 35 personas de 38 consultados en esta modalidad piensan que los senadores y diputados deben bajarse el sueldo.
Claramente la tendencia se reproduce en cualquiera de las modalidades de encuesta realizadas.


¿Quién cree usted que será nuestro próximo alcalde?
En la imagen 1.5 se puede apreciar que entre los consultados por internet Carolina Muñoz aparece con un 46% de las preferencias, esto equivale a 23 personas de 50 consultados que contestaron en esta modalidad. En segundo lugar empatados Claudio Pucher y la opción "Otros” con un 24%, equivalente a 12 de 50 personas consultadas.
En la modalidad persona a persona la preferencia entre los encuestados fue de Carolina Muñoz con un 39%, equivalente a 15 personas de un total de 38 personas consultadas en esta modalidad. En segundo lugar Claudio Pucher con el 26% y en tercer lugar la opción "Otro" con un 24%.

¿Quién quiere usted que sea nuestro próximo alcalde?
Como se observa en la imagen 1.6, ante la pregunta ¿Quién quiere usted que sea nuestro próximo alcalde? las personas que contestaron en la modalidad de internet manifestaron que 2 opciones son sus preferencias; la opción "Otro" y Carolina Muñoz con un 38% de las preferencias, equivalente a 19 personas de 50 consultados en esta modalidad. En segundo lugar la opción es Claudio Pucher con el 16% de las preferencias, equivalente a 8 personas de un total de 50 consultados vía web.
En la modalidad persona a persona la primera mayoría es Carolina Muñoz con un 42%, equivalente a 16 personas de 38 consultados en esta forma. En segundo lugar está la opción "Otro" con un 32%, equivalente a 12 de 38 personas consultadas.

TRANSPARENCIA MUNICIPAL
¿Es fácil acceder a la información de la gestión municipal?
Como se observa en la imagen 2.1 las personas que participaron de la encuesta en la versión web consideraron en un 46% que la información de la gestión municipal no es de fácil acceso, esto equivale a 23 personas de un total de 50 consultados. El 26% consideró que es fácil acceder a la información municipal, lo que significa que de 50 personas consultadas, 13 opinaron esto.
En la metodología persona a persona el 63% de los consultados se inclinó por la opción "no" y el 18% señaló lo contrario.

¿Usted cree que es importante que los hualañecinos tengan acceso a la información presupuestaria de la municipalidad?
Como se observa en la imagen 2.2, en ambas metodologías ampliamente la opción más escogida por los encuestados fue la alternativa "Sí". En la modalidad internet el 94%, lo que equivale a 47 personas de un total de 50 personas que participaron de esta forma. Y el 92% en la metodología persona a persona, lo que equivale a 35 de 38 consultados se inclinó por la misma opción.

¿Usted sabe cúanto gasta la municipalidad en publicidad?
En la imagen 2.3 se puede apreciar que tanto en la modalidad de encuesta persona a persona e internet la gran mayoría de los encuestados desconocen cuanto es lo que gasta la municipalidad de Hualañé en publicidad. En la web 39 de 50 consultados señalaron esto, lo que equivale al 78%, mientras que en la modalidad persona a persona el 95% desconocen el monto que se gasta bajo el concepto de publicidad.
Para el año 2014 el presupuesto asignado para publicidad fue de $21.751.000.- según la contraloría general de la republica.

¿Si usted quisiera acceder a la información de ingresos y gastos de la municipalidad, sabe como obtenerlo?
Como se aprecia en la imagen 2.4, tanto en la modalidad de encuesta persona a persona como la modalidad de internet, la mayor parte de los consultados respondió que no sabe cómo obtener la información de ingresos y gastos de la municipalidad de Hualañé.
En la consulta vía web el 58% señaló lo anterior, lo que equivale a 29 personas de un total de 50 encuestados por medio de esta tecnología. Mientras que en la modalidad persona a persona el 71% opinó lo mismo, lo que equivale a 27 personas de un total de 38 encuestados.

¿Usted cree que los recursos de la municipadad están bien invertidos?
En la imagen 2.5 aparece claramente que la percepción de la gente es que los recursos municipales están mal invertidos.
La muestra realizada persona a persona el 71% de los consultados declaró estar de acuerdo con la opción "No" ante la pregunta arriba enunciada. Lo que equivale a 27 de 38 personas consultadas.
En la consulta realizada vía web 68% también señalo lo mismo que la mayoría de la otra modalidad de encuesta. Lo que corresponde a 34 de 50 personas encuestadas.

Imagen 1.1
Tabla 1.1
Imagen 1.2
Imagen 1.3
Imagen 1.4
Imagen 1.5
Imagen 1.6
Imagen 2.1
Imagen 2.2
Imagen 2.3
Imagen 2.4
Imagen 2.5
¿Cómo calificaría usted la gestión de nuestros concejales?
En la imagen 1.4 aparece el promedio de las calificaciones que cada encuestado le asignó a cada concejal. En la modalidad realizada vía web la persona mejor evaluada fue Carolina Muñoz con un 4,8 y el peor evaluado es Hugo Moreno con un 3,36. En la modalidad persona a persona solo Carolina Muñoz aprueba con un 4.0 todos los demás concejales obtuvieron un promedio insuficiente, siendo Enrique Cordero el peor evaluado con un 2,5.
Tienen mucho que mejorar nuestros concejales.
Sabemos que la muestra pueda no ser signifitaciva para la población de Hualañé, sin embargo aplicando los margenes de error razonables las preferenciass de la gente son claras.
Esperamos poder aportar con esta información al desarrollo de nuestra comunidad hualañecina.